¿Cómo podemos llegar a identificar si hemos vivido o no Violencias Sexuales, si nuestra vida y nuestra identidad tiene en sus cimientos la “naturalización” de estas violencias?
Esto es lo que tiene ser mujer.
Nuestra percepción de la realidad está desligada de una comprensión de lo que es la construcción social. Además, la edad es otro concepto construido socioculturalmente. Ser una mujer mayor significa, insoslayablemente, vivir discriminaciones y desigualdades (que se perciben como naturales) en la toma de decisiones, tanto cotidianas como de carácter vital.
La experiencia de los talleres y grupos de apoyo para mujeres grandes, siempre ha significado desvelar y ver la presencia integrada y naturalizada de las Violencias Machistas en sus vidas. En este sentido, una de las experiencias más impactantes y que siempre se acaba originando es el hecho de destapar los mandatos de género y comprenderlos como tales, identificarlos mediante las vivencias de su propia vida. Es como abrir una puerta…
Para poder comprender que las cosas que han vivido y viven (los mandatos de género) no son lo que son por naturaleza y así empezar a reflexionar sobre la idea de la construcción social.
Este es un manifiesto de Mujeres Mayores. No es una guía, pero sí un posicionamiento político y de vida.
Es un relato coral arraigado en las experiencias de cada una alrededor de las violencias, de las del pasado, pero también de las de hoy en día.
Es un Manifiesto de la conciencia de las Violencias Machistas que hemos sufrido a lo largo de nuestras vidas y de las que sufrimos ahora, día detrás día, pero por encima de todo, de la conciencia de nuestras propias maneras de resistencia individuales y colectivas. De como por el hecho de compartir un espacio seguro para hablar, el iceberg de las violencias machistas se muestra y se van desvelando desde las profundidades aquellas situaciones sufridas y ahora reconocidas como violencias sexuales.
Un manifiesto sobre cómo la sabiduría de la autodefensa de las mujeres es universal, y utiliza elementos cotidianos, para hacer frente a las violencias machistas en todas sus expresiones y ámbitos.
¡Qué cansancio! ¡Qué angustia! ¡Qué desgaste ir por la vida usando agujas de costura como espadas para salir indemnes del cine, del autobús, de un restaurante o, incluso, para entrar a casa!
¿Por qué no poder utilizar toda esta energía, el testigo de las otras para coser, entretejer, hilvanar, unir, bordar flores en los árboles y caminos de las memorias, en vez de idear constantemente nuevas estrategias de supervivencia ante las Violencias Sexuales?
Y aquí lo tenéis.
¿Qué hemos comprendido?
Que tenemos derechos, por ejemplo, el derecho a vivir una vida sin violencias y este es un hecho fundamental.
Nos ha quedado muy claro el mal que producen las Violencias Machistas y qué es el machismo y como funciona.
Es evidente.
Después de hacer memoria, de pensar y repensar nuestras vidas, el que hemos vivido y el que vivimos cada día, hemos llegado a varias conclusiones.
Hemos entendido que las Violencias Machistas son un problema social, no solo un tema individual, personal o íntimo.
Hemos aprendido que las Violencias Sexuales no son una cosa “natural”, “no se nace”, y es precisamente por eso que se puede cambiar.
Hemos entendido y aprendido claramente que NO ES NO y que solo SÍ ES SÍ. Esto quiere decir que el consentimiento es la piedra fundamental para acabar con las Violencias Sexuales.
Hemos entendido que algo ha cambiado y mejorado y que podemos continuar cambiando. Pero para seguir cambiando: “se requiere a los hombres”: hombres respetuosos y amables por encima de todo. Somos conscientes que los hombres vivís con muchos privilegios, privilegios que se tendrían que compartir para que haya igualdad.
Aprendiendo y desaprendiendo es el camino que nos llevará al cambio.
¿Qué se requiere para conseguirlo?
Tiempo, paciencia, ganas, conciencia, compromiso e implicación.
Todo aquello lo hemos entendido como mujeres que formamos parte de esta sociedad, más allá de si hemos sufrido violencias personalmente o no. Más allá de si todavía las sufrimos.
Y como que hemos entendido el funcionamiento del machismo, las desigualdades y las violencias machistas, nos sentimos expertas en el tema.
Y también porque las hemos vivido en nuestro propio cuerpo en los servicios médicos, en el cine, el bus, en las salas de baile, en nuestra propia casa… Y ya sabíamos que aquello que no nos hacía sentir bien y que nos había hecho tanto de mal tenía un nombre, pero ahora hemos entendido el porqué de todo.
Creemos que tenéis que estar abiertos a nuestras recomendaciones porque recordad que somos expertas.
Y como expertas os hacemos estas recomendaciones, porque la posibilidad de tener un espacio y un tiempo compartido (el Círculo de Grandes Mujeres) nos ha ayudado a:
Y ahora, queremos que nos escuchéis y reflexioneis.
Hombres: poneos las pilas porque todo está cambiando y nosotras, las mujeres, vamos a por todas, para destapar el que está escondido.
Ahora nosotras lo vemos y lo queremos hacer visible.
Queremos ser iguales en todo, a todo el mundo.
Queremos vivir una sexualidad libre a lo largo de toda nuestra vida.
Queremos vivir una vida sin violencias.
El vínculo de las mujeres ante las violencias machistas es como las raíces de las sequoias: allá donde una lo necesite, vienen otras, a hacer la fuerza necesaria para hacerles frente, para generar resistencias y complicidad, las mismas que se generan para reconocerlas.
Con la sabia compartida para vivir juntas, para tener perspectiva sin olvidarnos de lo que realmente nos nutre.
Para enfilarnos hasta lo más alto de la vida. Cerrar los ojos… y respirar.
Counselling/suport emocional individualitzat
Un espai dirigit a dones i homes amb VIH, les seves parelles, familiars i persones pròximes en el qual s’ofereix informació relativa al VIH i suport emocional centrat en la persona. Un lloc on abordar les vivències, inquietuds pel que fa al VIH amb la finalitat d’afavorir l’autonomia i el desenvolupament de les capacitats de les persones ateses des d’un enfocament de drets feminista.
Aquest servei està realitzat per un equip de professionals formades i amb una gran experiència en aquest camp.
Atenció grupal
Grups de suport i acollida
Espais de cura mútua dirigits a dones i homes amb VIH on rebre, oferir i compartir suport emocional, intercanviar experiències entorn del fet de viure amb el VIH i emocions. Un espai per a la promoció del desenvolupament personal i col·lectiu mitjançant la participació, la presa de consciència i l’acceptació de l’altre, des del respecte i la confidencialitat.
Tallers monogràfics i de promoció de la salut
Dirigits a fomentar eines i estratègies per a la cura de la salut de les persones que viuen amb el VIH des de diferents metodologies i enfocaments.
Acompanyament social
Sessions d’informació, orientació i atenció social i en processos d’integració destinades a l’atenció de les necessitats i demandes socials de les dones i homes amb VIH, amb una perspectiva de drets i de treball social feminista.
Aquest servei està realitzat per un equip de professionals formades i amb una gran experiència en aquest camp.
Dijous Positius
Xerrades puntuals dirigides a la ciutadania en temes relacionats amb el VIH.